Subida histórica en bolsa tras aprobación en el Senado
Las acciones de Circle continuaron su espectacular ascenso este viernes, impulsadas por el entusiasmo del mercado tras la aprobación por parte del Senado estadounidense del proyecto de ley GENIUS, una legislación clave que establece un marco regulatorio para las stablecoins. Los títulos subieron más de un 19% en la jornada, sumándose al 33% registrado el miércoles, día en que se conoció la votación favorable. Cabe señalar que el jueves la bolsa permaneció cerrada por la festividad de Juneteenth.
Vínculo estratégico con Coinbase impulsa el valor
Las acciones de Coinbase también registraron un alza superior al 4%, beneficiándose indirectamente del éxito de Circle. La plataforma de intercambio de criptomonedas obtiene la mitad de los ingresos generados por los intereses de las reservas de USDC, la stablecoin emitida por Circle. Además, Coinbase gana el 100% de los intereses generados por los USDC que los usuarios mantienen directamente en su plataforma.
Una semana de récords para Circle
Con estos resultados, Circle se encamina a cerrar la semana con una subida superior al 58%. Desde su salida a bolsa el pasado 5 de junio, la empresa ha acumulado un crecimiento superior al 500%, consolidándose como una de las revelaciones más destacadas del sector tecnológico en 2025.
Stablecoins: del nicho cripto al interés institucional
Las stablecoins, criptomonedas respaldadas generalmente por el dólar estadounidense, han pasado de ser una herramienta entre operadores cripto a captar el interés de bancos y empresas de pagos. El contexto político también favorece su adopción: la administración Trump está desmantelando varias regulaciones impuestas durante el mandato de Biden, abriendo camino a una mayor flexibilización en el entorno cripto.
Empresas como Amazon y Walmart ya estarían explorando la posibilidad de lanzar o adoptar stablecoins propias. También se rumorea que firmas como Uber, Apple y Airbnb están evaluando iniciativas similares en las últimas semanas.
El proyecto GENIUS: regulación e innovación en el ecosistema financiero
El proyecto de ley GENIUS, siglas de Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins, busca sentar las bases de una regulación federal para estas criptomonedas. Aunque la Cámara de Representantes trabaja en una propuesta propia —la llamada STABLE Act—, la iniciativa del Senado representa un avance importante hacia una normativa común.
Según Alex Thorn, responsable de análisis en Galaxy Digital, “el GENIUS Act mejoraría significativamente las infraestructuras de pagos en dólares al agilizar los tiempos de liquidación, mejorar la transparencia, reforzar el dominio del dólar y aumentar la demanda de deuda estadounidense”. Además, añadió que “la ley contempla protecciones al consumidor, requisitos de garantía y supervisión regulatoria, al tiempo que crea un marco para que tanto nuevas empresas como actores tradicionales puedan utilizar blockchains públicas para transferencias globales en dólares”.
Analistas ven a Circle como un ‘disruptor’ con gran potencial
Los analistas de Seaport Research Partners, liderados por Jeff Cantwell, calificaron a Circle como un “disruptor de primer nivel en el sector cripto” con un potencial de crecimiento considerable, destacando el entorno regulatorio cada vez más favorable en EE. UU. Cantwell prevé que el mercado de stablecoins podría alcanzar los 500.000 millones de dólares a finales del próximo año y llegar a los 2 billones a largo plazo.
El experto inició la cobertura de Circle con una recomendación de compra y un precio objetivo de 235 dólares por acción. Este viernes, durante la sesión, los títulos de la compañía alcanzaron los 228 dólares, consolidando una subida de más del 600% respecto a su precio inicial de salida a bolsa, fijado en 31 dólares.
Perspectivas positivas para la adopción cripto
La aprobación del proyecto GENIUS no solo refuerza la posición de Circle, sino que también allana el camino para una adopción más amplia de las criptomonedas, incluyendo bitcoin y aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi), a través de la integración de stablecoins en el sistema financiero tradicional. El mercado observa con atención cómo estos avances regulatorios podrían transformar profundamente el panorama económico digital en los próximos años.