El sector automovilístico francés vive una auténtica ebullición con importantes novedades en sus segmentos clave. Peugeot actualiza su compacto eléctrico, el E-308, para ganar competitividad, mientras que en la categoría de los SUV compactos, la llegada del nuevo Citroën C5 Aircross y la puesta al día del Renault Austral amenazan el liderazgo del Peugeot 3008.

El Peugeot E-308 se actualiza con más autonomía y un diseño renovado

El Peugeot 308 ha sido un pilar en el mercado europeo durante dos décadas, compitiendo directamente con gigantes como el Volkswagen Golf. Con la electrificación ganando terreno, Peugeot respondió primero con una versión híbrida enchufable en 2021 y, más tarde, en 2023, con su primera variante 100 % eléctrica: el E-308. Ahora, la marca del león presenta una actualización para su compacto eléctrico, centrada en mejorar su autonomía y refrescar su imagen para enfrentarse a rivales de la talla del Renault Mégane E-Tech, el Volkswagen ID.3 y el Tesla Model 3.

El renovado E-308 adopta un nuevo frontal inspirado en los últimos lanzamientos de la marca, como el E-3008. Destaca una nueva calandra en el color de la carrocería y la característica firma lumínica de tres garras. La innovación llega con unos faros de doble altura, el escudo retroiluminado y unas finas barras luminosas en la parte superior de la parrilla. Este rediseño se complementa con nuevos juegos de llantas y colores inéditos para la carrocería, como el Azul Lagoa. La parte trasera, sin embargo, permanece prácticamente sin cambios.

En el interior, Peugeot ha optado por la continuidad. El E-308 mantiene el conocido i-Cockpit, con su característico volante pequeño, un cuadro de instrumentos digital (con efecto 3D en los acabados superiores) y una pantalla central de 10 pulgadas. Justo debajo, los “i-Toggles” —una tercera pantalla con cinco accesos directos personalizables— no han sido modificados. Es una lástima que no se haya aprovechado para ampliar su funcionalidad, como sí ocurre en el 3008, que ofrece diez atajos gracias a un menú deslizable.

La lucha por el trono de los SUV compactos

Si bien Peugeot pone al día su compacto, la competencia es aún más feroz en otro segmento clave: el de los SUV compactos. Durante la primera mitad del año, el Peugeot 3008 ha dominado la categoría en Francia, seguido de cerca por el Renault Austral y el Citroën C5 Aircross. Sin embargo, esta jerarquía podría verse alterada inminentemente con la llegada de un Austral actualizado y, sobre todo, del rompedor y nuevo Citroën C5 Aircross.

Citroën C5 Aircross: una revolución geométrica

El nuevo SUV de Citroën rompe por completo con su predecesor. Adiós a las formas redondeadas; el nuevo C5 Aircross apuesta por un estilo marcadamente geométrico, claramente inspirado en el prototipo presentado en el último Salón de París. Adopta el nuevo logotipo de la marca, flanqueado por unos faros completamente rediseñados con ópticas cuadradas y una firma lumínica de finas barras LED, un diseño que se replica en los pilotos traseros.

Renault Austral y Peugeot 3008: evolución y audacia

El cambio en el Renault Austral es menos drástico, algo lógico al tratarse de una actualización de un modelo con buena acogida. Las principales modificaciones se centran en el frontal, donde abandona la firma lumínica en forma de C. Las ópticas, ahora más finas y con tecnología LED, se integran en una nueva calandra con un patrón de rombos en relieve. Por su parte, el Peugeot 3008, renovado el año pasado, fue reinventado con líneas mucho más afiladas, una enorme calandra en el color de la carrocería y un aspecto de SUV coupé que lo diferencia de sus dos rivales.

Dimensiones y habitabilidad: las apariencias engañan

En cuanto a tamaño, el nuevo C5 Aircross es ahora el más grande, creciendo 15 cm hasta alcanzar los 4,65 m de longitud, mientras que el Austral mide 4,53 m y el 3008, 4,54 m. Viendo estas cifras, uno podría pensar que el Citroën es el más espacioso para los pasajeros y el equipaje. Sin embargo, y contra todo pronóstico, no es así.

Con esta nueva generación, el C5 Aircross pierde una de las señas de identidad de su predecesor: la modularidad. Abandona los asientos traseros individuales y deslizantes en favor de una banqueta trasera clásica, fija y abatible en formato 40/20/40. Al medir el espacio interior, resulta que el Renault Austral ofrece una mejor habitabilidad trasera, gracias, en gran medida, a su banqueta deslizable en 18 cm, una característica disponible en sus acabados superiores que marca la diferencia en el uso diario.

Por Abel Mora